Una de las cosas que me gustan del Software Libre es poder ELEGIR. Elección entre distribuciones, entre distintos paquetes de software para una determinada labor, entre entornos gráficos, entornos de escritorio… esto nunca se acaba y POR SUERTE cada vez hay más donde elegir, surgen nuevos proyectos y nuevas ideas, las cosas se van renovando o muriendo pero en general hay un excelente panorama.
Tras esto, que justifica mi constante cambio en mi escritorio en los últimos años, quiero hablar de Xfce, un gestor de escritorio que la primera vez que lo probé me gustó bastante ciertamente pero lo vi un poco verde o quizá era yo el que no estaba por la labor de salir de un mega-escritorio de Gnome. Es cierto que hoy en día tengo más máquina y también mido más los recursos que necesito para explotarlos, lo que me ha llevado a danzar entre distintos entornos de escritorio, E16, E17, WindowMaker, Fluxbox, iceWM… de los cuales he extraído algo muy bueno y siempre he echado en falta alguna cosa para mi uso diario, le di una oportunidad a Xfce 3.9 de mi Debian Testing/Unstable en mi ordenata de escritorio, el resultado y el «feeling» fue total.
Al buscar los paquetes de Xfce observé que ahora viene con un pequeño arsenal de plugins e incluso con un propio gestor de ventanas Xfwm que hace que su integración y funcionamiento sea más óptimo en rendimiento. Luego observé la evolución del gestor de archivos «Thunar» que no me sonaba pero que iba en el pack, de momento todo bien, iba seleccionando para su instalación más o menos todo lo que me iba recomendando. También había un paquete recomendado llamado «Orage», una especie de calendario-agenda integrado con alarmas y demás.
Procedí a la instalación que no llevó más que unos minutos de descarga y configuración, tras ello ya estaba disfrutando de una sesión Xfce que pedía ser personalizada. La cosa era que tenía una barra inferior con unos cuantos iconos predeterminados que me propuse a modificar y ampliar.
Personalización que me llevó a desplazar la barra principal de icono a la izq. (manías) y agregué una barra de superior que alojaría unos plugins (sensores, predic. meteorológica, un monitor de correo, monitor de red, volúmen …) y la zona de tareas abiertas, junto con el acceso rápido a los escritorios. Después entré de lleno en el propio panel de configuración general de Xfce donde pude ir revisando y ajustando todas las variables del movimiento de ventanas y decoración de las mismas a mi gusto, salvapantallas, sonido, aplicaciones preferidas… etc.
Mi experiencia tras unos 3 meses de uso es muy satisfactoria, su rendimiento y consumo de memoria es EXCELENTE, me refiero a rapidez de redibujado de ventanas, consumo de memoria con tareas abiertas y del propio gestor, apenas consume, en apariencia tengo un completo escritorio con iconos, junto con un excelente gestor de archivos muy configurable y rápido (antes utilizaba Rox-filer en mi Fluxbox y WindowMaker). Se agradecen las facilidades de configuración al igual que el completísimo menú que aparece pulsando en el escritorio con el botón derecho.
No se si es mi compulsividad pero ya he sustituido todos los Fluxbox y E16 por Xfce, me está gustando, sí. Lo recomiendo, es una prueba «ligera» que no defrauda.
hello everybody. my Spanish is not good but it seems like a very nice web site. thanks