En años anteriores la oportunidad de ver algo así era una cosa puntual, al hecho de tener unas 4 representaciones el año pasado seleccionadas por algún criterio comercial y/o experimental, el pase de otros años era más caro y la calidad menor.
Prólogo de situación. Ópera en el cine:
El MET (Metropolitan Opera) de Nueva York ha abierto un ciclo de emisiones de todos sus estrenos en cines del mundo en HD y en directo riguroso con primeras figuras a nivel mundial. Una iniciativa que aplaudo y que me propongo disfrutar aunque me haya enganchado a partir de la cuarta representación, cosas de no enterarse uno (me perdí La Boheme, sucks!). Aquí en Imaginalia solo hace falta un poco de voluntad, afición y 16€ (hay un abono de temporada que sale más barato).
Para los puristas es un sacrilegio comprensible difuminar la resonancia de un teatro-auditorio y simplificarla aunque sea en un gran sonido estéreo, yo simplemente voy por que es cómodo, se ve bien y tengo subtítulos, de paso me pongo un poco al día del apasionante mundo de la ópera, teatro de primera con el mejor instrumento musical de aliciente, la expectación (no en Albacete) y la calidad están garantizadas.
Boris Godunov (Mussorgsky) 23 de Octubre.
Boris Godunov es una ópera Rusa que se estrenó en 1874 y ha sufrido diversas modificaciones y la que nos llega hoy en día es una versión «recortada» de la escrita originalmente por Mussorgsky. Nos sitúa en la Rusia de los Zares con el bajo Rene Pape como rol principal, el Zar Boris, un papel muy contundente. La historia trata del periodo de su gobierno y los avatares que acontecieron alrededor del mismo. El elenco de personajes restantes es fantástico y destaco al jesuita Rangoni con un gran porte y un rol muy influyente en la trama. Una historia de sufrimiento, ambición y poder. La Rusia de 1600, pobre y desdichada tanto o más que su Zar.
Hubo entrevistas con los protagonistas en los descansos, en inglés comprensible y sin subtítulos, también hubo un previo de la próxima representación (3 semanas después) con una mini entrevista a dos de los protagonistas de Don Pasquale (Donizetti).
La asistencia fue de unas 15 personas.
Don Pasquale (Donizetti) 13 de Noviembre.
Donizetti nos presenta una ópera que compuso al final de su carrera musical, la número 64 de 66. Se estrenó en París en 1843. Es la última gran ópera buffa italiana (comedia) y es muy divertida ya no solo por la historia en este caso también por la interpretación de los protagonistas fue realmente fabulosa, yo me tuve que contener alguna carcajada por respeto a la audiencia.
El despliegue técnico del MET es fabuloso aunque aquí la producción fue excelente pero la escenografía innecesariamente lúgubre y desaliñada de más en los aposentos de Don Pasquale.
Tenía gana de escuchar y ver a una de las super estrellas de la lírica internacional como es Anna Netrebko, una soprano lírica con matices de spinto y con sobresalientes dotes de actriz , normalmente dada a papeles trágicos, de origen humilde que la remonta al Teatro de Ópera y Ballet Kirov de San Petersburgo donde fregaba el suelo. Fue un caza-talentos del teatro el que vio en aquella muchacha algo especial lo que le hizo enseñarle interpretación y música y que dio pie a lo que es hoy, una gran estrella de fama internacional.
La soprano Anna Netrebko interpreta a Norina, la esposa de un viejo solterón Don Pasquale interpretado por el bajo americano John Del Carlo (un papel cómico realmente divertido), le acompañan el tenor Mattew Polenzani como el galán Ernesto, primo de Don Pasquale. También está el Doctor Malatesta interpretado por Mariusz Kwiecien, un barítono polaco.
La historia de enredo donde los haya se desarrolla entre Don Pasquale engañado por su doctor (Malatesta) que arma una treta para conseguir que su primo Ernesto se pueda casar con Norina, cosa que Don Pasquale no aprueba en absoluto debido a su origen humilde y amenaza con desheredar a Ernesto si lo lleva a cabo. Muy divertida y con pasajes líricos brillantes, fiesta y humor italianos.
La asistencia fue de unos 35-40 personas.
Próxima parada Don Carlo (Verdi) el 11 de Diciembre con Roberto Alagna como Don Carlo.