Pachelbel Canon in D con instrumentos originales

— Traducción libre de la descripción del vídeo de Youtube —

Interpretado con instrumentos originales por la San Francisco Early Music Ensemble Voices of Music. Con Katherine Kyme, Carla Moore & Cynthia Freivogel, violín barroco; Tanya Tomkins, cello barroco, Hanneke van Proosdij, órgano barroco; David Tayler, theorbo.

Sobre la interpretación: el canon es interpretado no solo usando los instrumentos originales sino además las técnicas de arqueo de los tiempos de Pachelbel. Como se puede ver en el vídeo, especialmente si mira la versión en alta definición, los instrumentos de cuerda no son solo barrocos, además están en configuración barroca: esto significa que las cuerdas, el mástil, el puente y otras partes aparecen como lo hacían en los tiempos de Pachelbel. No hay partes metálicas, apoyos de descanso, abrazaderas o tornillos de afinación precisa, esto permite a los violines vibrar libremente. Un buen ejemplo de arqueo barroco se puede ver en el pasaje extendido de notas repetidas: los músicos tocan esas notas en un arqueo-el arco barroco era más corto y ligero-para crear un efecto deslizante. Los intérpretes también sujetan el arco de manera muy diferente lo que afecta al balance y al toque. Ambos el estilo y la cantidad de vibrato están basados en los tratados barrocos que describen los métodos de interpretación, arqueo y articulación en el siglo XVII. El estrecho, brillante vibrato se funde con el órgano barroco. El órgano usado está hecho enteramente de madera, basado en instrumentos barrocos alemanes, y los tubos están sonorizados para proveer un suave acompañamiento a las cuerdas, en lugar de un sonido más solista. El largo laúd bajo, o theorbo, provee un complemento al órgano no solo en la textura de los coros sino también a los fraseos largos que ocasionalmente suena una octava más baja. La continua interpretación de coros y voces de apoyo del canon delicadamente evitan paralelismos y dobles voces en las partes.

Otra característica del vídeo es la sutil diferencia no solo en el sonido y el color de los instrumentos sino también en las diferentes técnicas de los intérpretes. Todos ellos tocan violines barrocos con arcos barrocos, aún cada persona tiene su propio sonido único y su estilo de arqueo-cada arco tiene una forma y balance diferente. Si mira las pinturas del siglo XVII se puede ver que son todos diferentes, porque la individualidad del sonido y la técnica estaban altamente valorados. Esto permitía a los que lo escuchaban apreciar las «Voces de la Música».

Se comenta mucho sobre la afinación. Re Mayor es la clave, no la afinación; esta pieza es en Re Mayor en La=415.3 Hz. Usando un diapasón, puede medir la frecuencia de la nota del primer violín, la cual es 555 Hz en este tempo. Usando simples matemáticas, puedes averiguar la frecuencia de La, 415hz, lo cual en este caso es a groso modo equivalente a los primos Pitagóricos de 3/4: 415/555=0.75  Elegimos una afinación barroca y un tempo de los tiempos de Pachelbel.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *