Abrir el terminal y ejecutar los siguientes comandos:
sudo add-apt-repository ppa:gnome3-team/gnome3
sudo apt-get update
sudo apt-get dist-upgrade
sudo apt-get install gnome-shell
Cuando pasaron 15 minutos me encontré con esto, superior al solitario Gnome-shell bajo Gnome 2.32 en mi netbook que ya me gusta bastante, esto es un entorno completo Gnome3 basado en las nuevas librerías GTK 3. Un impacto y un rediseño totalmente futurista.
Tengo que acostumbrarme pero esto va a la velocidad de la luz. Simple y ultra funcional. Rápido.
############### ACTUALIZACIÓN ###############
Un problema con la visualización de la barra de actividades superior me hizo que en el portátil con un ATI HD tuviera que cambiar el driver de fglrx a radeon, la curiosidad es que en general todo va más fluido con el driver libre y gracias a este problema puntual he podido comprobarlo con asombro, Unity también aceleró bastante.
He descubierto una aplicación para configurar el entorno de manera rápida ‘gnome-shell-tweak‘. Ahora que todo el tema de configuración está incluido en un archivo css, el tema de editarlo para realizar cualquier ajuste puede resultar tedioso, pero con esta aplicación la tarea ya es más amigable.
Tras 2 días con Gnome 3 quiero valorar los pros y los contras:
Pros:
– Rapidez.
– Aprovechamiento de las áreas de trabajo como nunca.
– Más ligero que el antiguo Gnome + la capa metacity o sawfish detrás.
– Innovador.
Contras:
– La carencia de iconos en el fondo del escritorio. Freud me comentó que era lo que más le echaba para atrás frente a Unity.
– Un poco lioso al principio el tema de moverte entre ventanas, áreas de trabajo y/o aplicaciones.
– Desaparece el concepto de minimizar las ventanas, todo queda abierto visible o no.