Geocaching es una especie de jinkana donde te dedicas a seguir unas pistas para encontrar algo. Normalmente ese algo es un recipiente donde tienes que coger algo y dejar algo, suelen contener las cositas que han dejado la gente, una hoja para firmar y poco más que la satisfacción de haberlo encontrado.
Este vídeo en inglés aún sin entenderlo ayuda a comprender gráficamente lo que es el geocaching:
Suele variar la dificultad en cuanto la localización del paquete que a partir de ahora llamaré «caché». Los hay en cualquier parte, eso si, lo necesario y básico del equipamiento es un móvil con GPS, si se puede instalar algún programa dedicado al geocaching mejor será la experiencia para localizarlo.
Esto es una actividad a gran escala, mundial, hay cachés en muchos países, miles de puntos sólo en la península, cerca de 50 en la provincia de Albacete, en el propio Albacete hay 3 actualmente, uno en el Parque Abelardo Sánchez fue el primero que me sirvió para saber de qué va esto, es una satisfacción firmar la hojita de visitas del caché 😀
Todo esto viene a colación del último, mi segundo, encontrado en los aledaños del Castillo de Chinchilla, el enlace en la página de geocaching.com puede verse aquí. Relativamente cerca, 13 km. y por terreno un poco abrupto al final, se nos hizo de noche pero encontramos el paquete, el posible resfriado mereció la pena sin duda.
Aquí muestro unas fotos del pack encontrado, sin dar muchas pistas sobre la localización:
Camino a nuestro objetivo y alguna pista del camino:
El paquete, su contenido (muchas cosas y el libro de visitas) y lo que dejamos, un colgante de Jack fluorescente 😀
Ya estamos viendo el tema para el tercero, por la Gineta 😀
Aunque en la descripción del cache ponga que es fácil y que cuidado con los ultimos metros si llevas niños , yo recomiendo el equipo de alpinismo xDDDD