España ya tiene candidato para Eurovisión y ellos son Nebulossa – Zorra.
Se puede apreciar el sonido synth-pop ochentero y el mensaje muy reivindicativo de la letra, fue la más votada por una combinación de público y jurado. Musicalmente me parece bastante pobre tanto en la música, que básicamente todo son sintetizadores, como en la voz que viene doblada y bastante filtrada en este vídeo, no es del agrado de Eurovisión que la voz lleve tanto arreglo por eso en la final tendrá que demostrar su talento en directo.
Respecto al resto de candidatos, destacable mención el llevar ciertos estilos musicales populares hoy en día al canto a capella en directo lo que deconstruye el conjunto hasta convertirlo en muchos casos en algo difícil de escuchar ya que con tanta producción, delante sólo hay pobres voces de escasa o ninguna técnica vocal y mucha pose canalla que en eventos como este revelan demasiadas carencias.
Almácor: Una canción trap con un cantante que dejaba bastante que desear, muy en línea con la música actual, pero su «directo» vocal me pareció desastroso.
Angy Fernandez: Veterana, con una canción normalita con poses siniestras. También reivindicativa, bastante completita con cambios, muy arreglable la puesta en escena y la coreografía.
Dellacruz: Intentando un estilo actual de música latina con la voz sin producir pues pasa lo que pasa, no cuadran las frases y la línea vocal corta, se queda sin aire, como la puesta en escena. Esta música sale con una producción bestial y aligerándola para para Eurovisión básicamente tienes que ser un cantante prodigio con una dicción excelente, respiración entrenada para poder moverte mientras cantas.
Jorge González: Una canción de ritmo latino con despliegue de coreografía y letra provocativa. Bastante coherente con voz, música y coreografía. El mejor en estos 4.
Lérica: Dúo con una canción con base electrónica donde el estribillo es su punto fuerte lo que pasa es que sin autotune estos estilos quedan muy flojos en el aspecto vocal.
Mantra: Una canción fresca interpretada por un trío coral con base de sintentizador, no es ningún portento pero es muy homogénea en su sonido y básicamente se tapan unos a otros porque no destaca en general nada.
María Peláe: Una canción flamenca que comienza en lo alto de su «tablao». Puesta en escena sencilla centrada en la voluntad más que potencia vocal de la intérprete.
Marlena: Spanglish latino con base electrónica y realmente ni voz ni carisma ni puesta en escena, la que menos me ha gustado.
Miss Cafeína: Pop con voz afinada por lo menos. Contrastado grupo con muchas tablas, buen sonido y pues en escena correcta.
Noan: Una apuesta de base rockera un poco sosa pero el intérprete le pone voluntad y es bastante resultón con el conjunto.
Quique Niza: Una canción con quizá la mejor propuesta musical pero no hay mucha voz que aprovechar y el conjunto acaba bastante flojo, una pena.
Roger Padrós: Cantando en catalán, piano y voz con un tema directo con una puesta en escena mínima. Ya sabemos qué piensa el jurado de las lenguas minoritarias.
Sofia Coll: 3 idiomas para esta fan de Loreen con una canción de pop ligero un poco confusa con 3 idiomas, la canción evoluciona y se revoluciona pero no es muy original y la interprete es correcta.
st. Pedro: Una canción solista con acompañamiento mínimo y una voz afinada y cálida. Ritmo latino para esta balada con la mejor propuesta minimalista en las formas y notable musicalmente.
Yoly Saa: Intento de canción con sonidos étnicos pero falla la voz y un poco cuadrar el fraseo.
Aquí tenemos la versión final con un montaje eurovisivo de la elegida como representante española en el Benidorm Fest. Al eliminar los filtros de la voz se ve realmente las carencias del conjunto quedando el mensaje y… carisma? y una música prefabricada.