Eurovisión 2017: Conclusiones

Eurovisión logo viejuno

Acabó Eurovisión 2017. No fue Azerbaijan y su «Skeletons» (posición 14 – 120 puntos) la ganadora, que sigo pensando que fue una decisión más personal que eurovisiva, pero es una buena posición, su puesta en escena fue un poco extraña con el numerito de la habitación y la tiza, junto con una coreografía rara, creo que desmereció un poco la atmósfera de la canción y podía haber sido más valorada.

Francia con «Requiem» quedó en la posición 12 con 135 puntos y su actuación estuvo bien, me recordó a Alizee en la coreografía y el fondo de París girando fue bastante agitado a la vez que espectacular.

Portugal y su «Amor Pelos Dois» que ha sido un ganador sobresaliente (posición 1 – 758 puntos) aún con un cantante, Salvador Sobral, maltrecho con una enfermedad cardíaca que hacía peligrar su participación finalmente en el certamen. Lo que contestó a las preguntas que le hicieron fue realmente interesante, dejó plasmada su opinión de que la música es sentimiento y no un mercado que hoy se hace música y mañana nadie recuerda ni la canción ni al cantante, la música es sentimiento y no fuegos artificiales, totalmente de acuerdo.

La mayor satisfacción aparte de la victoria de Portugal ha sido Moldavia que con su «Hey Mamma» se ha alzado con la tercera posición con 374 puntos gracias al último empujón del televoto ya que me gustó mucho y me pareció que tenía gancho y resultaba divertida, bailable y simpática, además la actuación fue adecuada.

Chipre con su «Gravity» quedó en la posición 21 con 68 puntos pero creo que se mereció algo más, la actuación estuvo bien, menos espectacular que el videoclip, como suele pasar, pero fue coherente y el intérprete lo hizo bien.

Fuera del ranking que propuse estuvieron Bulgaria y el chaval con su canción que la verdad no me gustó mucho e Italia que quedó en un sexto puesto cuando era el que las apuestas daban como favorito.

Destaco a Armenia, ya que su línea vocal no era un portento pero en conjunto con la música me gustó mucho también, además la percibí muy mejorada respecto a su videoclip oficial que pasé sin destacarlo.

La intérprete de Dinamarca puso la voz más portentosa que escuche con su «Where I Am».

De España y su canción castellano-inglés estribillo, la verdad bastante insulsa aún queriendo derrochar juventud y simpatía, no tengo más que destacar que gente que no tiene un especial oído musical percibieron claramente el gallo que nos ofreció Manuel Navarro que lo colocó en la última posición 26 con 5 puntos solamente, haciéndome recordar cierta polémica sobre su elección frente a otros intérpretes más apreciados por el público de España. Estoy contento.

También un australiano nos enseñó su culo en directo a todos los europeos en un momento del certamen, me recordó a Jimmy Jump y su asalto a la actuación española hace unos años.

Nos vemos el año que viene o próximamente en Eurofusión con un Eurovisión de coros donde hay 7 coros europeos ya seleccionados, pero eso ya es otra historia.

Más información en la página de RTVE.

– N –

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *