Cada vez que observo y me pongo a pensar sobre el modus operandi del usuario medio español de informática me doy cuenta plena de por qué vamos a la cola de, por ej. Europa, en aspectos tecnológicos y de comunicaciones.
Nuestros políticos son el reflejo amplificado y con capacidad de decisión de una mayoría del pueblo llano. Son el reflejo de la manera de pensar del Homo Piratensis.
El Homo Piratensis o el hombre pirata de la Edad Telemática es una especie que abunda en las planicies de Iberia, basa gran parte de su práctica informática en la copia y divulgación de, cuanto más mejor, software pirateado partiendo de la base general de que el primer software que piratea es el mismo sistema operativo, en muchos casos.
El Homo Piratensis se mira a si mismo y se regocija porque su conexión le permite piratear más que la del vecino que el pobre no se puede ni bajar el último programa de retoque fotográfico que ocupa un DVD, por lo tanto Homo Piratensis conforma una invisible jerarquía tribal con sus cercanos, erigiéndose él como el macho dominante de su comunidad de informáticos golpeándose el pecho y acumulando gigas en sus discos duros.
El Homo Piratensis vive en un ecosistema prolífico al menosprecio de los programas que habitan en sus computadoras, España, lo que en muchas ocasiones sucede no es menosprecio, es que no le caben más o no le va más rápida la conexión, por lo tanto el concepto de las licencias de software y del precio que cuestan los programas simplemente lo desconoce, en caso contrario no le interesa y no le importa, porque todo se puede descargar «gratis».
Yo me he preguntado tantas veces, y la gente que usa Software Libre: ¿De qué manera puede contribuir al crecimiento y desarrollo de proyectos que sí son libres y en muchas ocasiones gratis? >> Donate.
Tengo que agradecerle al Software Libre todo lo que he recibido aprendiendo a usarlo, lo que me ha reportado de una manera más que económica! y la satisfacción personal de ver realmente el grandioso poder que encierra una computadora y brindándome la manera de aprovecharlo. Viendo que este tipo de infraestructuras sociales y de trabajo no viven de mi agradecimiento ni mi afecto decidí hace tiempo afiliarme a la Free Software Fundation para ayudar a sostener este mundo del cual yo me aprovecho muchísimo más de lo que yo le puedo devolver si no es con alguna donación y con mi uso y divulgación.
Hoy le toca un Donate a Nexuiz, juego bajo la GPL que me parece realmente una pasada técnica y muy superior a un buen número de juegos comerciales que se venden, y que algunos poseo, y me hace pasar unos buenos ratos matando marcianos como vulgarmente se dice por un precio más que interesante: 0 ¤ . Como tengo capacidad de decisión y hago una valoración excelente del trabajo del grupo de desarrollo Alientrap les voy a premiar con una humilde donación en pro de su titánico trabajo y su excelente resultado.
Me siento un Europeo en un país digámosle «extraño» en lo que a software, Internet y comunicaciones se refiere. Sí, alguno ya ha resuelto la cuestión pensando «¡uh! este es un friki.»
no entiendo ni papa de tus palabras informaticas pq asi las describo ,,, solo decirte q soy tu hermanita, ,,, q muchos saludos ,,,, y q los pekes , diego y yo te queremos muchoooooo……………………. x cierto , me encanta tu pagina… a ver si aprendo algo,,,, seguro q aprendere mas q en la feria de pozocañada…..
miles de besos
ROSITA
Micropagos
Si pudiéramos enviar un euro completo (sin enormes comisiones de intermediarios) vía SMS, seguro que habría más donaciones.
De hecho convendría que existiese una asociación sin ánimo de lucro que aporte la infraestructura y burocracia para recibir SMS y destinarlos a ciertos proyectos: Algo así como la central de microdonaciones para el software libre.
Sería estupendo poder enviar un mensaje con palabras clave (LINUX, PHP, NEXUIZ, etc) al 7788 o el que fuera y que recibieran un euro. Algo tan fácil y asimilable podría dar buen resultado.
Saludos.