Libros:
Harry Potter y la Piedra Filosofal (1997) por J.K.Rowling (UK)
El Ladrón del Rayo (2005) por Rick Riordan (USA)
—————————————————————————-
Pelis debut:
Harry Potter y la Piedra Filosofal (2001) por Chris Columbus
Percy Jackson y el Ladrón del Rayo (2010) por Chris Columbus
– SIMILITUDES:
Ambas historias tratan sobre un niño problemático (Harry Potter/Percy Jackson) que vive en la sociedad actual y que en realidad es una gran promesa (mago/gran guerrero) y salvador de muchos males (Lord Voldemorth/guerras y conflictos), posee una serie de poderes (magia/valor, control del agua) que él desconoce y que son heredados de sus poderoso/s progenitor/es (gran familia de magos/un Dios del Olimpo), estos poderes que debe ir descubriéndolos por casualidad y será conducido, sabiamente aconsejado, a aprenderlos en un sitio adecuado donde hay más gente como él (magos/semidioses). En ese lugar especial (Hogwarts/Campo mestizo) establece su círculo de amistades cercanas y ahí comienzan sus aventuras, en ambas hay algo de gran valor, en una debe protegerse y en otra debe encontrarse (la Piedra Filosofal/El Rayo de Zeus) y ambas con final parecido.
—-
– DIFERENCIAS:
Hay unas acusadas diferencias mera consecuencia del maravilloso primer atisbo que se deja ver del universo Harry Pottter en su peli debut frente a un guión que más que bueno es resultón y donde la historia se sujeta con hilos bastante finos.
1. Conceptos del bien y el mal:
Donde en el universo Harry Potter tenemos un personaje central a odiar ya que encarna el mal: Lord Voldemorth, en Percy Jackson no se haya una figura y la aventura se desarrolla por causas más banales pero no por ello con consecuencias menos tremendas. Aquí se ve como el bien y el mal en Harry Potter está definido con claridad y esto sirve de base sólida para establecer luchas y consecuencias.
En Percy Jackson una travesura de un joven rompe el equilibrio y sirve de espoleta para desencadenar los acontecimientos.
2. Localizaciones:
Las localizaciones de Harry Potter en el Reino Unido y especialmente en la ciudad de Londres impregnan de un matiz a veces oscuro y siniestro los escenarios que se presentan fuera de la isla donde se haya la antigua abadía que da lugar al Colegio Hogwarts de Magia y Hechicería que sirve como luminoso refugio y lugar de descanso y aprendizaje.
En Percy Jackson todo esto se desarrolla en USA en un monocorde ambiente metropolitano donde el mismísimo Empire State Building tiene un papel destacado.
3. Personajes:
En Harry Potter los personajes principales establecen una relación soberbia, hay química, son actores muy jóvenes y sus personajes encajan como un guante, sientes, sufres y aprendes con ellos. Todos los personajes principales establecen unos lazos de amistad/odio de una manera educada, tangible y hasta cierto punto respetuosa incluso en los más violentos enfrentamientos uno contra uno. Los personajes secundarios también poseen su propio carisma y complejidad como es el caso en el equipo humano de docentes y demás de Hogwarts.
En Percy Jackson el círculo de amigos del protagonista, actores adolescentes no muy conocidos, no tienen química y sus papeles son totalmente superficiales, son un grupo que se dedica a ir a sitios juntos. Algunas secuencias entre personajes denotan el carácter americano prepotente. La relación entre padres e hijos no se hila, apenas se presentan. No hay secuencias que presenten los personajes con sus deseos y sus sueños, sus miserias y sus miedos, no los conocemos, el guión no tiene profundidad. Los secundarios son sin cabe más superficiales.
4. Efectos especiales:
En Harry Potter todo es mágico, en cada cosa hay un poco de magia esperando ser revelada o invocada. Desde la propia escuela de hechicería Hogwarts en sí misma que es simplemente sobresaliente hasta cada uno de los escenarios del universo de Harry Potter, cabe destacar los efectos de iluminación y caracterización de personajes. El gusto, el detalle del guión y montaje son ingleses, impecables.
En Percy Jackson los efectos son punteros, especialmente en lo referente a las mezclas de infografías con gente, obtenemos centauros, sátiros, pegasos … etc. Esta mezcla los hace más humanos pero a la vez no tan homogéneos quizá como una criatura infográfica completa mejor hecha. Hay un cierto abuso de fuego en los efectos que curiosamente ni sofocan ni hacen sudar a ninguno de los protagonistas, incluso aunque llamaradas infernales se hallen a tres metros.
5. Banda sonora.
En Harry Potter nace una tema sonoro que no se olvida, una orquestación clásica de primer orden llena de matices que conducen y ayudan a cada secuencia de forma magnífica. Hay un tema principal que se puede recordar e identificará a la saga.
Simplemente no soy capaz de recordar mucho de la parte musical de Percy Jackson a excepción de Lady Gaga y AC/DC ya que si se que hay un fondo musical muy movido que cumple con su labor de ambientar ciertas escenas de acción pero apenas nada más que destacar.
—-
CONCLUSIÓN:
Cuando comparaban Percy Jackson con Harry Potter asumiendo que le había salido un duro competidor pensé que quizá iba siendo hora de que una peli de este estilo pasara por encima del mago más famoso del mundo moderno, con lo que ello conllevaba.
Ahora puedo asegurar a mi parecer que Percy Jackson no es más que otra película fantástica dedicada a niños y adolescentes siendo esto lo único en lo que se le puede equiparar pero nada que hacer frente al pellizco de universo de Harry Potter que nos presentó su primera película.
Harry Potter 5 – Percy Jackson 0
Se nota que te gusta PJ. Sí, definitivamente tengo de referencia de HP libros y pelis (me parecen magníficas) y de PJ sólo las pelis, que me han parecido muy insustanciales.
Gracias por comentar.
Ha pasado ya mucho desde que publicaron, pero considero mi deber defender la serie de la cual soy fan. Lo resumo en: No compares por las películas!
Las de PJ son un asco! Pero si lees los libros, tu impresión cambiará. PJ es más divertido, rápido y tierno que HP aunque ambos tienen el típico modelo de fantasía actual: un héroe, una chica inteligente, uno gracioso, una ‘sombra’, un chico malo, otro muy malo y un maestro… ya me entienden.
No es que te este acusando de nada pero…nose, tu critica me parece muy subjetiva…que se yo, el problema es que el analisis se realiza a las peliculas y no a los libros, por que sinceramente a mi me divirtio mas el estilo de rick que el de J.k, y es que la saga de percy es mas facil, rapida, llena de humor, momentos que son inesperados y en escencia la pareja de annabeth y perzy que te encanta desde el principio
Gracias por tu comentario.
Llevas razón, analizó muy subjetivamente ambas sagas o lo que llevaban ellas. En cualquier caso soy un mega fan de Harry Potter y no puedo ser totalmente objetivo.
Feliz Año 🙂
Pues no, no conozco ninguna… ¿no existen «oteadores» para esas cosas?
De nas, me parece muy interesante lo que cuentas por aqui.
Saludos
Deberias plantearte publicar en alguna revista de cine… no veas lo clarificadores que son tus comentarios 😉
Gracias!!
Conoces alguna? 😉 Yo me vendo barato eh.
Thx. por comentar, por lo visto es un esfuerzo sobrehumano 😀