Dan Brown. El documentalista.

La Fortaleza Digital:

Sutiles descripciones sobre los españoles.

«En la pared (se refiere a una clínica de salud pública), una cesta de baloncesto colgaba flácida de su tablero.Diseminados por el suelo, había unas cuantas docenas de pacientes sobre catres» (pág. 101)
«El zumo de arándano era una bebida popular en España» (pág. 172)

» La comunión.¡Los malditos españoles comulgaban al principio de la misa! » (pág. 337)

El Código Da Vinci:

El autor nos asevera en una cita textual lo siguiente al principio del relato:

«Todas las descripciones de obras de arte, edificios, documentos y rituales secretos que aparecen en esta novela son veraces.» – Podría valer… –

“El matemático Leonardo Fibonacci creó esta sucesión de números en el siglo XIII”, (pág. 83). – La describió por primera vez, hay presencia de esa sucesión en las proporciones dentro de las cámaras funerarias en las pirámides de Egipto –

“Los cocientes de los números precedentes poseían la sorprendente propiedad de tender a 1,618 es decir al número Phi.” (pgn. 120). – ??? –


“Los primeros científicos bautizaron al 1,618 como «La Divina Proporción»” (pág. 121). – ???


“Construida por los Caballeros Templarios en 1446, la capilla está llena de desconcertantes símbolos de las tradiciones hebrea, cristiana, egipcia, masónica y pagana” (pág. 529). – La Orden del Temple desapareció por Decreto Apostólico en 1312, por lo visto se reunieron después de 134 años los amiguetes templarios y se pusieron a construir una capilla –

Mira que le llegué a dar un voto de confianza al libro en cuestión dejándome llevar por el interés general y la vertiginosidad mediática del fenómeno del Código Da Vinci, pero ahora formo parte de los que no pudieron acabarlo, no fue buena idea dejar mis manuales por esta novela que intentó colarme Mr. Dan Brown por histórica.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *