Últimamente me vengo encontrando gente que relaciona la falta de lluvias con algo relacionado con los chemtrails que son las estelas químicas y también se agrega al debate una serie de aviones y avionetas cargados con productos químicos (yoduro de plata) que «rompen» las nubes para que no llueva y así los lobbys puedan desequilibrar la economía para su propio beneficio.
Investigando un poco las razones que me dan para justificar esa falta de lluvias y esas estelas que ven en el cielo he encontrado algunos artículos curiosos. Tenemos dos apartados que ellos relacionan indiscutiblemente: Estelas químicas (chemtrails) y sequía.
Estelas químicas
Estas estelas químicas son aviones o avionetas que sueltan productos químicos en las nubes para «romperlas» y evitar que lluevan.
Hay descritos en este artículo con más de 40 años varios métodos anti granizo entre los que se encuentran las estufas anti granizo, es un método antiguo y eficaz, presente en algunos puntos de la geografía aún hoy en día, mejorados y más potentes, pero su impacto es muy limitado.
La supuestas estelas químicas vienen justificadas por las estelas que se observan en el cielo como la imagen de arriba. Se sabe a ciencia cierta que esas estelas que se ven en ese tipo de imágenes son estelas de condensación muy bien descritas en esta entrada en Wikipedia. Las estelas están presentes a grandes alturas y emanadas por los motores de, normalmente, aviones comerciales o de pasajeros, muchos de ellos presentes en páginas de recogida de tráfico aéreo como flightradar24 y comprobables sus posiciones, ya que tienen un transpondedor ADS-B, que es lo que utiliza flightradar24 para localizar los aviones, cualquiera con una raspberry y una antena desde la superficie terrestre puede recoger esos mensajes de posición con software tipo dump1090, también hay que considerar los aviones que no tienen transpondedor porque utilizan otra tecnología o directamente cumplen funciones militares o gubernamentales y no quieren ser rastreados.
El tema de ver una estela de un avión y el tiempo que permanece en la atmósfera tiene un dato a considerar importante, la distancia del avión, la distancia de la estela y la permanencia de la propia estela.
Distancia del avión: En este artículo se hace un cálculo de la distancia hasta la que se puede ver un avión a una altura de autopista aérea típica de 11Km desde la superficie en varios tipos de circunstancias atmosféricas, muy interesante por el dato de que en circunstancias normales, podemos ver un avión hasta unos casi 90km de distancia, que aumentará conforme aumente la calidad de las condiciones atmosféricas dando un ideal de unos 396Km de distancia, podríamos establecer un razonable 120-180Km con un día favorable.
Desde un pequeño municipio de la provincia de Albacete en unas condiciones «normales» que según el emplazamiento podrían ser fácilmente +50Km de distancia por no estar cerca de centros urbanos ni zonas con polución, podemos ver aviones hasta casi de Murcia cerca del horizonte.
Estela de condensación: La estela de condensación que deja la aeronave se produce por el cambio de temperatura entre la salida del motor y el aire circundante, su persistencia depende de la humedad del aire. Es fácil que a lo largo de una estela de 50Km puedan darse varias condiciones atmosféricas de humedad y viento lo que podrían «romper» esa estela hasta su total dispersión atmosférica o por lo contrario podría permanecer bastante definida por un largo plazo de tiempo bajo unas circunstancias muy determinadas, mención especial al recorrido que pueden hacer estas estelas con corrientes de viento en la atmósfera superior, entre 8-12Km de altura habituales.
Sequía
¿Por qué minimizar el hecho del impacto de los grandes emisores de CO2 en la atmósfera que nos está llevando a la desertificación de muchas zonas y la producción de fenómenos extremos climáticos? Porque si no llueve, es por el yoduro de plata y no por el plausible -> Cambio climático.
El Protocolo de Kyoto, que es uno de los bastiones para luchar contra el cambio climático, es un tratado internacional destinado a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. El único país suscrito pero sin ratificar su compromiso a día de hoy es Estados Unidos, Canadá abandonó.
El impacto de estas emisiones en la atmósfera tienen un efecto real en nuestro clima y uno de los efectos es la irregularidad en los fenómenos climáticos, la desertificación y la tendencia a un clima extremo que tiene un efecto directo sobre nuestro sector primario principalmente y sobre todo lo demás también.
Conclusión: Al final tienen razón los conspiranoicos, los lobbys tienen la culpa, pero su actuación es otra muy distinta a la de «romper» las nubes con aeronaves. Sí quieren desequilibrar la economía (para ellos) sin dejar de producir masivamente en pro del capitalismo, de manera «sucia» por cierto, también quieren matarnos (envenenando la atmósfera). No veríamos el Sol de los aviones que estarían volando (y sus estelas) y rociándonos con sus chemtrails solo con lo que expulsan a la atmósfera EEUU y China en 1 día, eso sí que desertifica.
POSTDATA: