Amule vs. MLdonkey

Debido a una serie de restructuraciones forzosas debido a unas actualizaciones de la rama SID de Debian me vi obligado a darle otra oportunidad a mi viejo amigo MLdonkey.¿Realmente ha mejorado el sistema de gestión de redes y puede ofrecerme resultados equiparables a otros programas?

Mldonkey: mldonkey logo

Sitio web oficial: mldonkey

Hace casi 2 años que no probaba mldonkey, tenía ganas. Eliminé cualquier rastro de programa de descargas p2p en mi sistema y procedí a instalar mldonkey-server y mldonkey-gui. Tras una instalación sencilla y rápida se inició una configuración post-install ncurses donde me preguntaba parámetros básicos de configuración de la conexión y usuario contraseña para el acceso del usuario administrador (!). Todo bien.

Inicié el demonio en segundo plano y rápidamente me fui a revisar los archivos de configuración. Ahí es donde todo me resultó familiar, downloads.ini bittorrent.ini donkey.ini … y los directorios temporal y de llegada. Comprobé los permisos para que desde mi red LAN pudiera acceder al «core» del programa ya bien desde telnet (dificil manejo), desde el interface gráfico cliente o desde la web.

Retoqué velocidades de subida y bajada y cambié el número de conexión de servidor para la red Donkey dejándolo en solo 1 (por defecto se conecta a 3) y actualicé la lista de servers, me costó mucho que algunos valores se «fijaran» en los archivos ini de configuración, él programa, al parar-iniciar el demonio se cargama mis retoques y volvía a la configuración por defecto en las diversas redes, los puertos sobre todo me fastidiaban, el número de conexiones máximas. Acabé guardando los ini’s buenos en un directorio por si acaso. Afiné el firewall y a funcionar.

Mi primera impresión al abrir el gui fue buena, todo cargaba y accedí al control del core de manera sencilla y cómoda. Realicé unas búsquedas sencillas de archivos de vídeo y música, al principio puse cosas que ya había encontrado antes, luego, al ver la manera «especial» de devolver resultados como una mezcla entre que no había conectado al servidor y que no había entendido la cadena que había puesto en el buscador, al final empezó a arrojar algunos resultados, pocos. Procedí a buscar cadenas de texto de descarga masivas como juegos y películas y los resultados fueron mejor, la disponibilidad me pareció poca en muchos archivos.

Seguí firme con el voto de confianza. Opté por poner los enlaces ed2k diréctamente desde las páginas webs donde sabía que estaban las cosas que quería descargar. Ahí si que aparecieron los archivos a descargar. Puse 5 archivos, 3 populares y 3 menos populares.

Las fuentes de enlace se sumaban y se reiniciaban a 0 como en loop, no acababa de ver color azul en los archivos de manera contínua. Verifiqué si había desconexiones en la red o me había dejado algo en el firewall, nada, todo OK.

Tres días dejé transcurrir con varias descargas en marcha conectado a DonkeyServer nº1.

Amule-daemon: amule logo

Sitio web oficial: Amule

En otra prueba posterior instalé el amule-daemon animado al modo de funcionamiento que me encanta de mldonkey. Realicé los ajustes necesarios para límites de descarga y conecté a DonkeyServer nº1 (el que estadísticamente me funciona mejor).
Los resultados fueron tipo mldonkey, el gui que al final conseguí conectar al «core» de amule me ofreció poca estabilidad en sí mismo (me dió errores y se cerró en varias plataformas y equipos) al final pude hacer unas búsquedas simples y encargué los mismos archivos de prueba.

Tres días más.

Amule:

Mi venerado amule fué la última prueba, y definitiva. Este amule en cuestión lo tengo funcionando en una sesión de X disponible por VNC. Lo que quiero decir es que el amule se ejecuta de manera gráfica y plena y su control lo realizo manualmente. El mismo modus operandi. Configuración, puertos, conexiones, firewall, búsquedas, conexión a DonkeyServer nº1 y 3 días mediante.


Conclusión:

Mldonkey:

800 Mb. descargados y un funcionamiento ligero pero irregular. Muy muy configurable.

Amule-daemon:

1’2 Gb. descargados y un funcionamiento menos ligero pero algo irregular también. El gui muy mejorable en estabilidad.

Amule:

3,4 Gb. descargados, carga media en memoria y recursos. Búsquedas abundantes y rápidas, muy estable en las descargas y en el mantenimiento de las fuentes en los archivos.

No acabo de entender cual es la razón por la cual mldonkey, que es mi preferido en la manera de funcionar y manejar, no llega a las cotas de eficacia dentro de la red edonkey como otros programas como amule. Eso sí, dentro del equipo, ni se nota que está corriendo y el número de opciones a configurar es glorioso, no se si tendré algún día tiempo para hacer un tunning PROFUNDO a las config de mldonkey para que me sea más satisfactorio, pero de momento casi por defecto…

¡Amule WINS!

0 respuestas a «Amule vs. MLdonkey»

  1. Que conste que yo soy el primer defensor de mldonkey pero es que nunca me han acompañado los resultados, ni últimamente ni hace 2 años que fue la última vez que lo probé. No me quiere.

    ¿Serían ustedes tan amables de pasarme en un correo todos vuestros .ini’s?

    😀

  2. A mi el MlDonkey me va de lujo tambien. Asi que voy a romper una lanza en su favor:

    Obviando el tema de abrir puertos y esas cosas que influyen mucho …

    Ajustando los parametros (desde el mismo mldonkey en sus respectivos apartados – options, si es a manubrio que este parado y con el arrancado no sirve de nada) se pueden conseguir mejores resultados, por ejemplo, conectar a varios servidores simultaneamente (yo tengo 5) y fijar algunos favoritos de los tochos (Razorback2 🙁 )incrementa considerablemente el numero de fuentes y los resultados de las busquedas.

    Aumentar el numero de conexion a lo maximo que soporte tu red y conexion, igualmente ampliar los parametros de subida/bajada al maximo (leecher sucks).

    A mi el interfaz web me encanta y lo tengo disponible desde cualquier parte e integra bittorrent (entre otros).

  3. Bittorrent no lo tiene implementado Amule, pero para ello uso otros programas. Lo de las configs a veces parado a veces running hacía lo que quería.

    ¿De lujo? ¿Que connex tienes?

    Te espero una mañana antes del amanecer para un duelo P2P con un par de juegos de ps2 para hacer un benchmark 😀

  4. Yo uso mldonkey y me va de lujo. Estuve una temporada con el «amule» y para la red edonkey si iba bien, pero le faltaba el bittorent (ahora no se si lo tendra implementado).

    El hecho de que el mldonkey va mal en la red edonkey, es q los otros clientes lo tienen degradado. Asi q en la cola de espera siempre seras el ultimo mono. No te dan los tokens q te corresponden. Creo q es por la manera en la q se conecta a los otros usuarios, pero no estoy seguro.

    Eres un pkt, modifica los ficheros con el programa PARADO, y luego lo arrancas. Pq si lo editas con el programa funcionando, en cuanto se pare y vuelque la configuracion al fichero se ira todo lo q tu has escrito externamente al programa se ira al infierno xDD. Cuano se para lo vuelva, para hacer fijos los datos de configuracion q has cambiado por la web o por el GUI.

    Como GUI para mldonkey, lo mejor es usar el sancho [http://sancho-gui.sourceforge.net/]. Hay clientes para todo tipo de plataformas. Ademas q cuenta con algun programa q parsea las web y te saca los enlaces (muy util xDD).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *