Guía básica de constelaciones: Virgo

virgo_stell

Esta constelación es la segunda en extensión en el cielo y la sexta zodiacal.

Cuando el Sol pasa por esta constelación se produce el Solsticio de Otoño que da comienzo a la estación.

Como curiosidad actualmente la constelación alberga a nuestro planeta anillado, Saturno.

MITOLOGÍA:

También es una constelación muy antigua de origen incierto.    Para los Sumerios y Caldeos, representaba a Ishtar o «Inanna», reina de los cielos que fue descrita como una ambiciosa, agresiva y ansiosa diosa del amor.
Vieron los antiguos en ella la figura de una doncella sosteniendo en la mano un haz de espigas. Concretamente su estrella e, de nombre Vindemiatrix, sugería en su salida por el horizonte al alba en el verano la madurez de la vid. En la civilización egipcia, esta doncella se asociaba a la diosa Isis, protectora de la vida y la muerte y madre de todos los dioses, mientras que en la romana se asociaba a la diosa Ceres, tomándola de la deidad griega Demeter, protectora de la agricultura y el cereal, aunque este dato es incierto, pues algunos historiadores mencionan otros nombres relacionados con la constelación, como Astrea, Proserpina o Temis, la diosa de la justicia.

Observaciones propias:

La estrella principal es Spica que viene a significar «espiga». Es una discreta estrella de magnitud 1.2 de tono ligeramente azulado, fácilmente localizable siguiendo las estrellas del mango del carro tras pasar por otra muy brillante anaranjada que es Arturo, a continuación viene Spica.

La estrella doble más destacable de la constelación (Gamma Virgo) es bastante cerrada para una observación práctica, pero el movimiento del par actualmente está en una distancia muy poco asequible para cualquier telescopio al menos hasta los próximos 40 años.

Virgo está enmedio de un cúmulo de galaxias que comparte con otra constelación contigua que es Cabellera de Bernice. Lo más interesante en esta constelación es quizá una galaxia (M104) también llamada del sombrero por parecer uno. Es una brillante galaxia espiral vista de perfil que puede ser observada incluso con unos pristmáticos en una noche oscura como una mancha difusa, para observarla bien se necesita un equipo potente. Yo llegué a apreciar una mancha difusa alargada con un modesto aparato.

Una foto amateur de M104 con un equipo entre telescoio (Celestron C10-N) y cámara fotográfica (Canon 400D) de unos 3000€

M104SombreroGalaxy_1600x1065

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *