Kdenlive: Editando vídeo en Linux

El otro día descubrí por necesidad una página que me guió y actualizó en el panorama de la edición de vídeo en linux. El resumen fue que la cosa está repartida entre una serie de programas dominantes que podrían ser 5.

El gran dominante en funcionalidades y robustez es Cinelerra. Con un desarrollo constante y una amplia escalabilidad es el más completo y a su vez el más pesado.

cinelerra transicion

Lives es un proyecto que actualmente se haya parado el desarrollo por falta de financiación de su infraestructura mínima.

Lives video editor

Kino/Avidemux son ambos dos editores sencillos sin multipista pero con disponibilidad de transiciones y efectos. Básicos y rápidos.

KinoKino
AvidemuxAvidemux

Kdenlive es el que decidí probar por ser un termino medio entre Cinelerra y Kino/Avidemux.

El programa es un editor de vídeo bastante completo que usa las librerías de KDE, multipista, con soporte para transiciones y efectos, con manejos de distintos tipos de clips tanto de vídeo, audio, secuencias de imágenes, etc. Aún no está traducido al castellano, de todos modos el argot popular de este tipo de programas puede ayudar a manejarlo incluso quien no se entere mucho del idioma.

Kdenslive. Interfaz de usuario

Está basado en MLT que es un framework de desarrollo multimedia multipropósito y en FFMPEG para el manejo de los formatos de ahí su versatilidad y eficacia. Aquí podemos ver opciones de exportación para nuestro trabajo.

Kdenslive. Exportar video alta calidad Kdenslive. Exportar video media calidad Kdenslive. Exportar audio

Realmente el soporte de transiciones y efectos es bastante completo. Lo único que se le echa en falta es un poco más de estabilidad cuando se realizan tareas medianamente complejas de audio y vídeo. Por lo demás, me ayudo a producir mi primer vídeo!

Kdenslive. EfectosKdenslive. Transiciones

El programa tiene su última versión estable en Agosto de 2007, un poco antigua aunque su versión de desarrollo es usable, es la que muestro. El desarrollo a corto plazo tiene a su autor trabajando en la versión para KDE4 además de realizar unas mejoras en el código para el uso a medio plazo de nuevos desarrolladores.

0 respuestas a «Kdenlive: Editando vídeo en Linux»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *