Ceremonia de Apertura de los JJOO París 2024

La ceremonia de apertura se celebró, por primera vez, fuera de un estadio y transcurre durante el curso del río Sena que atraviesa el corazón de París dando así una nueva dimensión al evento y expandiendo la audiencia a mucha más gente, estando abierta a los propios parisinos y al mundo entero en una transmisión a nivel global. Para verlo aquí RTVE Play

La ceremonia se estructuró en el típico desfile de grupos olímpicos de cada país, espectáculos artísticos y un final en la plaza de Trocadero. La lluvia estuvo presente durante toda la ceremonia, lo único que deslució el evento un poco.

  • Apertura y el desfile de los atletas:

A lo largo de 6 km. unos barcos navegaban con cada grupo de atletas de cada país por donde pasaban cerca de lugares emblemáticos como la catedral de Notre-Dame, Louvre y el Gran Palacio. El tener siempre a los atletas en un desfile durante toda la ceremonia les da una importancia que antes no tenían ya que desfilaban al principio y luego ya sucedía el resto de ceremonia, aquí son el hilo conductor, un acierto.

  • Representaciones artísticas:

A lo largo del recorrido por el Sena hay lugares específicos donde se suceden una serie de espectáculos artísticos que incluyen música, danza y espectáculos visuales que involucran a profesionales y atletas y que muestran momentos destacados de la historia de Francia y de su cultura junto con el espíritu olímpico.

  • Final en la plaza de Trocadero:

El final de la ceremonia se sucede en esta plaza donde hay un fondo emblemático con la Torre Eiffel.

Representaciones artísticas:

Hubo una actuación inicial de Lady Gaga con un gran espectáculo fuera de la retrasmisión de RTVE.

  • 1. Can Can, el Burlesque.

Un personaje es el encargado de llevar la antorcha olímpica hacia su destino final en Trocadero y se nos va mostrando sus peripecias por la ciudad para cumplir su misión, homenaje al videojuego Assassin’s Creed de la compañía francesa Ubisoft que puso dinero para la restauración de Notre-Dame y ayudó con los planos 3D de la misma.

  • 2. Syncronicite: Sincronismo

Un espectáculo de baile que representa a trabajadores en sus labores, entiendo que es un homenaje a la gente que ha hecho posible durante 10 años la realización de este espectáculo monumental junto con los restauradores de Notre-Dame tras la tragedia.

  • 3. Liberté: La libertad.

Nuestro intrépido portador de la llama olímpica se cuela en un teatro donde se está representando la revolución francesa y a continuación hay un GRAN espectáculo que involucra a la banda de metal Gojira con la representación de la mismísima María Antonieta decapitada que estuvo encerrada en ese edificio, también hay canto lírico para completar el mini concierto, un auténtico ESPECTÁCULO.

Hay tiempo para la habanera de Carmen cantada por la soprano Marina Viotti de la ópera de Bizet, un mensaje al amor en su capital oficial, mágico contraste musical. Se ilustran historias paralelas referentes a su literatura.

  • 4. Egalité: Igualdad.

Junto con la orquesta de la Guarda Republicana, hubo una actuación de la artista francesa Aya Nakamura en el Puente de las Artes que interpretó un medley de 2 éxitos suyos con un pequeño homenaje al artista local ya desaparecido Charles Aznavour, La Bohemia, un temazo atemporal.

Entramos en el Museo del Louvre con nuestro portador de la llama olímpica donde el museo cobra vida propia, pequeño homenaje al robo de la Mona Lisa en 1911.

  • 5. Fraternité: Fraternidad.

La delegación española hace su aparición en el desfile.

Interpretación del himno desde una azotea, muy solemne.

  • 5. Sororité: Hermandad de mujeres

Durante un tramo se revelan las estatuas de mujeres destacadas de la historia de Francia y de la historia universal.

Muchas no las conocía y me gustó mucho la manera de representarlas, con una breve explicación en varios idiomas.

Tras empezar a caer la noche, en la azotea hubo una actuación de un cantante con voz de tenorino (aún no sé quien es).

Polémico momento donde hubo un guiño al cuadro de La Última Cena en versión drag queen para el que mucha gente NO ESTABA PREPARADA y se lo tomaron como una ofensa a la religión, tampoco lo estarían para lo que vendría a continuación… se propuso un desfile de modelos y a continuación hubo una sesión final de música dance de los 90-2000 en una discoteca flotante sobre el Sena.

Unidos en la diversidad.

A continuación, Imagine de John Lennon con un piano en llamas en medio del Sena, sorprendente. Juntos por la paz.

  • 6. Solidarité:

Un jinete en un caballo de metal cabalga a lo largo del Sena en lo que es un recorrido épico, resulta ser el portador de la bandera olímpica y finalmente llega a su destino en Trocadero, localización final del evento.

Hubo un momento para que hablasen las autoridades con el presidente del Comité Olímpico a la cabeza, esto fue previo a la izada de la bandera y la interpretación del himno olímpico, que no suele hacerse siempre.

El portador del fuego olímpico entregó a Zidane la llama olímpica que ya se fue pasando entre destacadísimos deportistas y leyendas vivas del atletismo mundial entre los que se encontraba Rafa Nadal como segundo portador de una larga lista y único no francés, lo que demuestra el aprecio del país a nuestro deportista.

La llama alcanzó un pebetero en forma de globo aerostático en homenaje a los hermanos Montgolfier, inventores del mismo, curiosamente es un montaje de leds y vaporizadores de agua, no hay ningún fuego.

El espectáculo musical y de luces de la Torre Eiffel fue sencillamente alucinante, con música de un DJ Francés.

Céline Dion: La actuación final en el primer piso de la Torre Eiffel estuvo a cargo de Céline Dion 4 años después de haber dejado los escenarios a causa de una terrible enfermedad. Lo dio todo y se marcó un regreso histórico.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *