Horas de sueño: Dormidores cortos

Como miembro de este particular grupo, llevo años leyendo sobre cosas relacionadas con las fases del sueño y su correspondencia con el descanso funcional, hay un minúsculo grupo entorno al 5% de gente que duermen 4-6h sin afección en su rendimiento diario.

Fases del sueño:

Las fases del sueño se dividen en dos categorías principales: el sueño no REM (NREM) y el sueño REM (Rapid Eye Movement). Cada una de estas categorías tiene diferentes etapas que cumplen funciones específicas en el descanso y la recuperación del cuerpo y la mente.

Sueño No REM (NREM)

El sueño NREM consta de tres etapas progresivas, que van desde el sueño ligero hasta el sueño profundo.

  1. Etapa 1 (NREM 1):
    • Descripción: Es la fase de transición entre la vigilia y el sueño. Es un sueño muy ligero del que se puede despertar fácilmente.
    • Ejemplo: Estás en la cama, comenzando a quedarte dormido. Puedes experimentar sacudidas musculares o la sensación de estar cayendo.
  2. Etapa 2 (NREM 2):
    • Descripción: Representa un sueño más profundo que la etapa 1. En esta fase, la temperatura corporal baja y el ritmo cardíaco se ralentiza.
    • Ejemplo: Estás dormido, pero aún no en un sueño profundo. Si alguien te llama, puedes despertarte, pero estarás algo desorientado.
  3. Etapa 3 (NREM 3):
    • Descripción: También conocida como sueño profundo o sueño de ondas lentas (SWS). Es la fase más restauradora del sueño, crucial para la recuperación física y el fortalecimiento del sistema inmunológico.
    • Ejemplo: Estás en un sueño muy profundo. Si alguien intenta despertarte, te costará mucho levantarte y te sentirás confuso. Esta es la fase en la que pueden ocurrir el sonambulismo y los terrores nocturnos.

Sueño REM

El sueño REM es una fase distinta en la que ocurren la mayoría de los sueños vívidos y se caracteriza por movimientos rápidos de los ojos.

  • Descripción: Durante esta fase, el cerebro está muy activo, casi tanto como cuando estás despierto. La mayoría de los sueños se producen en esta etapa y el cuerpo está en una especie de parálisis temporal para evitar que actuemos los sueños.
  • Ejemplo: Estás soñando que vuelas sobre una ciudad o que estás en una aventura fantástica. Aunque tu cerebro está muy activo, tus músculos están completamente relajados para que no reacciones físicamente a los sueños.

Ciclo del Sueño

El ciclo del sueño completo, que incluye todas las fases NREM y REM, dura aproximadamente 90 a 120 minutos. Durante una noche típica, una persona pasa por 4 a 6 ciclos de sueño. En las primeras horas de la noche, predomina el sueño profundo (NREM 3), mientras que hacia la mañana, las fases REM se vuelven más largas y frecuentes.

Importancia de las Fases del Sueño

  • Sueño NREM: Es esencial para la recuperación física, la consolidación de la memoria y el mantenimiento del sistema inmunológico.
  • Sueño REM: Es crucial para la salud mental, la regulación del estado de ánimo y el procesamiento emocional.

Ejemplo de una Noche de Sueño

  • Primera hora: Te duermes y pasas por las etapas NREM 1 y 2, hasta llegar al sueño profundo (NREM 3).
  • Hacia la medianoche: Alternas entre NREM 2 y sueño profundo.
  • Madrugada: Pasas más tiempo en el sueño REM, con sueños vívidos y movimientos rápidos de los ojos.

Conocer las fases del sueño y su importancia puede ayudarte a mejorar tus hábitos de sueño y, en consecuencia, tu salud general.

Dormidores cortos:

Hay estudios que lo achacan a un factor genético, aparte de ser una ventaja en la sociedad de hoy en día tan frenética en su funcionamiento como también tiene ciertas consecuencias como tener un mayor riesgo a problemas cardíacos tipo arritmias e infartos que la población normal.

Otros estudios nos denominan como «dormidores de élite» ya que la razón por la que con tan pocas horas se pueda ser funcional es la alta intensidad del descanso que se produce durante esas horas y que hacen que sea suficiente para mantener una vida normal.

En estos sujetos se comprimen todas las fases del sueño y descanso en menos tiempo, por ej. entran y salen en fase REM mucho antes camino a sueño profundo, debido a esto apenas recuerdan lo que sueñan ya que no hay una fase duerme-vela o algún punto en el que el sueño es ligero y puedan despertarse con el recuerdo del mismo debido a una interrupción.

Otra consecuencia está relacionada con la siesta, esta gente obtiene resultados negativos con la siesta ya que donde una persona normal en un periodo de 20-30m entra en un estado de duerme-vela que le ofrece un descanso adecuado para continuar con el día, un durmiente corto hace todo el descenso a sueño profundo y la salida completa, el resultado es similar al despertar matutino y el efecto es el contrario.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *