Próximos eclipses de Sol visibles desde España. Década de los eclipses solares.

ACTUALIZACIÓN [29/03/2025]

Web para ver información y horarios en cada ciudad de España.

https://astronomia.ign.es/eclipses-de-sol-y-luna/eclipse-parcial-de-sol-29-marzo-2025

España lleva 117 años sin presenciar un eclipse total de Sol, desde 1905. Esto significa que el astro rey queda completamente tapado por la Luna, convirtiendo el día en noche. Este fenómeno es espectacular e inolvidable para quienes lo presencian en otras partes del mundo. Sin embargo, España podrá disfrutar de tres grandes eclipses solares en años consecutivos durante esta década: el primero en 2026, el siguiente en 2027 y otro en 2028, este último de tipo anular. Esto convierte a la década actual en la ‘década de los eclipses solares’ para España.

Eclipse total 12 agosto 2026 - Benigánim
Eclipse total 12 agosto 2026 – Benigánim
Eclipse total 12 agosto 2026 - Benigánim
Eclipse total 12 agosto 2026 – Benigánim

12 agosto de 2026 – Eclipse solar total – Benigánim

El primer eclipse solar de esta serie ocurrirá el 12 de agosto de 2026, miércoles, al final de la tarde. No será visible en toda España, sino a lo largo de una franja de 290 kilómetros de ancho que incluirá ciudades como A Coruña, Gijón, Oviedo, Santander, Valladolid, Vitoria, Zaragoza, Valencia, Castellón, Tarragona y las Islas Baleares. Madrid y Barcelona estarán justo fuera de esta franja de visibilidad, aunque el fenómeno seguirá siendo espectacular en estas áreas.

Durante el eclipse solar, un observador verá cómo la Luna comienza a superponerse al Sol pareciendo darle un ‘mordisco’ que crecerá progresivamente hasta cubrir completamente el disco solar, resultando en un eclipse total que durará poco más de un minuto. Posteriormente, el Sol comenzará a reaparecer gradualmente a medida que la Luna se aleje, dejando nuevamente al Sol descubierto. Es importante usar elementos de protección para la vista durante todo el evento. En la franja baja de la totalidad que podría ser por la zona de Valencia, el fenómeno será como un doble anochecer al darse bajo en el horizonte.

Eclipse total 2 agosto 2027 - Águilas
Eclipse total 2 agosto 2027 – Águilas
Eclipse total 2 agosto 2027 - Águilas
Eclipse total 2 agosto 2027 – Águilas

2 agosto de 2027 – Eclipse solar total – Águilas

En el año siguiente, en 2027, se producirá el segundo eclipse total, acontecerá el 2 de agosto, lunes, por la mañana. A pesar de que ocurrirá en pleno verano, se espera que las condiciones meteorológicas permitan una observación óptima.

Sin embargo, la franja de totalidad del eclipse será más limitada en España en comparación con el anterior, aunque podrá ser visible desde países vecinos del Mediterráneo. Los lugares donde se podrá apreciar la totalidad estarán principalmente en el extremo sur de la Península, desde Cádiz hasta Málaga. Aun así, ciudades como Sevilla o Granada experimentarán un oscurecimiento del 98%. Ceuta y Melilla también tendrán la oportunidad de disfrutar del fenómeno en su totalidad. En mi ejemplo puse el pueblo de Águilas que disfrutará de un 96% aprox.

Eclipse anular 26 enero 2028 - Benigánim
Eclipse anular 26 enero 2028 – Benigánim [Sol centro izquierda]
Eclipse anular 26 enero 2028 - Benigánim
Eclipse anular 26 enero 2028 – Benigánim

26 enero 2028 – Eclipse solar anular – Benigánim

En el año siguiente, en 2028, se presentará otro eclipse solar, esta vez de tipo anular, acontecerá el 26 de enero, domingo. La diferencia fundamental entre un eclipse anular y uno total radica en que, debido a la posición un poco más distante de la Luna respecto a la Tierra, su tamaño aparente es menor, lo que impide que cubra completamente el Sol. En cambio, se deja visible un anillo alrededor de la Luna llamado «Anillo de fuego».

A pesar de esta diferencia, el fenómeno seguirá siendo memorable y podrá ser observado en gran parte del territorio español, desde Ibiza y Formentera hasta Cádiz, pasando por Valencia, Castellón, Alicante, Murcia, Granada, Córdoba, Sevilla y Málaga. En el ejemplo es el pueblo de Benigánim dónde se podrá observar cerca del horizonte antes de ponerse el Sol.

Eclipse parcial 29 marzo 2025 - Albacete
Eclipse parcial 29 marzo 2025 – Albacete

También cabe mencionar que en 2025 disfrutaremos de un eclipse parcial para el 29 de marzo, sábado, donde el Sol se oscurecerá una pequeña parte ya que la totalidad es de un 24% aproximadamente siendo ligeramente perceptible y observándose preferiblemente proyectando la imagen del Sol, por seguridad o usando protecciones adecuadas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *