Introducción:
La predicción meteorológica se ha convertido en una herramienta esencial para planificar nuestras actividades diarias y tomar decisiones informadas. En Europa, existen varios modelos de predicción meteorológica que se utilizan para predecir el clima en diferentes áreas geográficas. Estos modelos son desarrollados por diversas instituciones y organizaciones meteorológicas, y se basan en algoritmos y técnicas sofisticadas para ofrecer pronósticos precisos. En este artículo, exploraremos algunos de los modelos más destacados y discutiremos los que se utilizan en las aplicaciones móviles más populares de predicción meteorológica.
- European Centre for Medium-Range Weather Forecasts (ECMWF):
El ECMWF es una de las organizaciones líderes en la predicción meteorológica global. Su modelo de predicción, conocido como el modelo ECMWF, es ampliamente utilizado tanto en Europa como en otras partes del mundo. Este modelo se basa en un sistema numérico de predicción por computadora y es conocido por su alta resolución espacial y temporal. Proporciona pronósticos precisos a largo plazo y es utilizado por muchas aplicaciones móviles populares. - Met Office Unified Model (UM):
El Met Office Unified Model es desarrollado por el Servicio Meteorológico del Reino Unido y es ampliamente utilizado en Europa. Este modelo utiliza una combinación de técnicas de modelado atmosférico y oceánico para proporcionar pronósticos meteorológicos precisos. Es especialmente conocido por su capacidad de predicción de eventos meteorológicos extremos, como tormentas y ciclones. El Met Office Unified Model se utiliza en varias aplicaciones móviles de predicción meteorológica muy conocidas. - Global Forecast System (GFS):
El Global Forecast System es un modelo desarrollado por la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) de los Estados Unidos. Aunque no es específico de Europa, el GFS proporciona pronósticos a nivel global, incluyendo Europa. Este modelo se actualiza regularmente y ofrece una amplia gama de variables meteorológicas. Muchas aplicaciones móviles de predicción meteorológica utilizan el GFS debido a su disponibilidad y cobertura global. - AROME (Application of Research to Operations at Mesoscale):
El modelo AROME se desarrolla en el Instituto Nacional de Meteorología de Francia (Météo-France) y se enfoca en la predicción de eventos meteorológicos a pequeña escala, como tormentas locales y frentes de lluvia. Es especialmente útil para la predicción de condiciones meteorológicas en regiones montañosas y áreas costeras. El modelo AROME se utiliza en aplicaciones móviles populares en Francia y otras partes de Europa. - ICON (ICOsahedral Non-hydrostatic):
El modelo ICON es desarrollado por el Consorcio de Investigación de Predicción Atmosférica y promovido por el Servicio Meteorológico Alemán (DWD). Este modelo utiliza una malla icosaédrica y técnicas avanzadas de modelado atmosférico para ofrecer pronósticos de alta resolución espacial. Es especialmente adecuado para pronósticos a corto plazo y se utiliza en varias aplicaciones móviles populares en Alemania y otros países europeos.
En España, a modo local tenemos la AEMET.
La AEMET, siglas de la Agencia Estatal de Meteorología, es el organismo oficial en España encargado de la predicción y estudio del tiempo atmosférico y el clima. Su objetivo principal es proporcionar información precisa y confiable sobre el estado del tiempo y los fenómenos meteorológicos que afectan al país.
La AEMET utiliza un sistema de predicción meteorológica basado en un enfoque científico y tecnológico avanzado. Recopila datos meteorológicos de diferentes fuentes, como estaciones de observación, satélites, radares y modelos numéricos de predicción. Estos datos se procesan y se utilizan para desarrollar modelos matemáticos y computacionales que simulan la evolución atmosférica.
El sistema de predicción meteorológica de la AEMET se basa en la combinación de diferentes modelos numéricos y técnicas de análisis, lo que permite obtener pronósticos a corto, medio y largo plazo. Estos pronósticos abarcan variables como la temperatura, la humedad, la precipitación, la presión atmosférica, el viento y otros fenómenos meteorológicos relevantes.
Además de la predicción del tiempo, la AEMET también realiza estudios climáticos y emite informes y avisos meteorológicos para alertar a la población sobre fenómenos adversos, como tormentas, lluvias intensas, nevadas, olas de calor o fenómenos costeros.
En resumen, la AEMET es la agencia encargada de la predicción y estudio del tiempo en España, utilizando un sistema de predicción meteorológica que combina datos, modelos y técnicas avanzadas para proporcionar información precisa y útil a la sociedad.
Aplicaciones móviles populares de predicción meteorológica:
![](https://pumpkinking.es/wp-content/uploads/2023/06/image-4.png)
AccuWeather: Utiliza una combinación de modelos meteorológicos, incluido el ECMWF, para proporcionar pronósticos precisos a nivel global.
![](https://pumpkinking.es/wp-content/uploads/2023/06/image-3.png)
The Weather Channel: Utiliza el modelo ECMWF y otros modelos para ofrecer pronósticos precisos y personalizados, así como alertas meteorológicas.
![](https://pumpkinking.es/wp-content/uploads/2023/06/image-5.png)
Weather Underground: Combina múltiples modelos, incluido el GFS, para proporcionar pronósticos precisos y datos locales.
![](https://pumpkinking.es/wp-content/uploads/2023/06/image-6.png)
Met Office Weather App: Utiliza el modelo UM y otros modelos del Met Office para ofrecer pronósticos precisos y alertas meteorológicas en el Reino Unido y Europa.
![](https://pumpkinking.es/wp-content/uploads/2023/06/image-7.png)
MeteoGroup: Utiliza una combinación de modelos, incluido el ECMWF, para proporcionar pronósticos precisos en Europa y otras partes del mundo.
Aplicaciones nativas para distintos sistemas operativos:
- Aplicación del tiempo nativa de iOS (Apple): La aplicación del tiempo de iOS utiliza principalmente el proveedor de datos meteorológicos llamado The Weather Channel. Utilizan su propia tecnología y modelos internos para proporcionar pronósticos meteorológicos precisos. Es probable que Apple utilice una combinación de modelos meteorológicos y datos de observación para generar los pronósticos.
- Aplicación del tiempo de Google (Google Weather): Google utiliza una variedad de proveedores y fuentes de datos para su aplicación del tiempo, incluidos el Servicio Meteorológico Nacional de los Estados Unidos (National Weather Service) y otras organizaciones meteorológicas reconocidas. En cuanto a los modelos meteorológicos, es probable que Google utilice una combinación de modelos globales y regionales, como el modelo numérico global del Centro Europeo de Predicción Meteorológica a Plazo Medio (ECMWF), el modelo Global Forecast System (GFS) de la NOAA y posiblemente otros modelos locales.
- Aplicación del tiempo de Samsung (Weather App): Samsung utiliza el proveedor de datos meteorológicos llamado The Weather Company, que es una subsidiaria de IBM. Este proveedor utiliza una combinación de modelos meteorológicos, como el modelo del ECMWF y otros modelos numéricos, junto con datos de observación para generar pronósticos precisos.
- Aplicación del tiempo de Xiaomi (Mi Weather): Xiaomi también utiliza The Weather Company, el mismo proveedor que Samsung. Por lo tanto, es probable que sigan un enfoque similar al de Samsung en términos de modelos meteorológicos utilizados.
Es importante tener en cuenta que los proveedores de datos meteorológicos pueden variar con el tiempo y según la ubicación geográfica. Las empresas de aplicaciones meteorológicas a menudo establecen asociaciones o adquieren proveedores de datos para mejorar la precisión de sus pronósticos. Por lo tanto, los proveedores y modelos utilizados pueden cambiar con el tiempo en función de los acuerdos comerciales y las actualizaciones de las aplicaciones.
Conclusión:
La predicción meteorológica en Europa se basa en una variedad de modelos desarrollados por diferentes organizaciones meteorológicas. Estos modelos, como el ECMWF, UM, GFS, AROME e ICON, utilizan técnicas avanzadas de modelado atmosférico para ofrecer pronósticos precisos a diferentes escalas espaciales y temporales. En las aplicaciones móviles populares de predicción meteorológica, se utilizan una combinación de estos modelos para proporcionar pronósticos precisos y actualizados, ayudando a las personas a planificar sus actividades diarias de manera más eficiente y segura.