Esta entrada no contiene SPOILERS
The Expanse no me parece una serie más de ciencia ficción. Llego a esta conclusión tras casi finalizar la segunda temporada y realmente va a más, esta en Netflix, aunque yo este fuera de ese circuito de contenidos premium
The Expanse se sitúa 200 años en el futuro donde el ser humano ha colonizado el sistema solar. Conste que la estoy viendo en VOSE (versión original subtitulada en español)
Hay 3 grupos de poder:
La Tierra: Como origen del ser humano y como primer poder político en el sistema, es la mayoría del ser humano, junto con los marcianos, a los habitantes de esta región interior se les llama «inners» algo así como «los interiores», por estar en la región caliente, de hecho hoy en día se le llama Sistema Solar interno a la región dentro del Cinturón de Asteroides. Los terrestres son los llamados «blues» o los azules, por el agua, característica principal de nuestro planeta.
Marte: Después de La Luna, Marte fue el primer planeta colonizado y terraformado. Allí se haya la mayor fuerza militar del sistema y es un aspirante al control del sistema, viven confrontados con los terrestres, son llamados los «dusters» o polvorientos, ya que en Marte no hay apenas agua que para la supervivencia de sus habitantes y tampoco hay animales salvajes, los marcianos son una facción poderosa a tener en cuenta.
Cinturón de Asteroides: es la región donde hay un gran grupo de humanos que luchan por buscar su lugar en el sistema por motivos de peso ya que son ellos los que generan la materia prima con la que sobrevive todo el sistema solar, principalmente minerales y agricultura. Son llamados «belters» o cinturianos y ven a los «inners» como gente que se quiere aprovechar de ellos.
Cada potencia se nos presenta como una entidad única diferenciada pero unida al sistema con los lazos inevitables de su origen terráqueo tanto actual como antepasado, podemos escuchar dialectos, canciones… esbozos de culturas (incluso sale El Quijote), se ven contenedores de FeedEx (…) También se pueden observar propios referentes en maneras de pensar a razón de su entorno, orígenes y localización espacial.
La línea de la serie nos pone en la piel de un grupo de tripulantes de una nave que se ve envuelta en una serie de sucesos que repercutirán en todo el Sistema Solar. Con unos personajes muy conseguidos y con una trama argumental que la verdad me parece más interesante que cuando empecé a verla, esa parte me parece notable y ya invita a seguirla pero hay más, la serie no deja de ayudarnos con algún flashback histórico, al igual que momentos donde los único que hay en pantalla son los personajes, sus deseos y sus pensamientos. Los propios personajes son un collage de orígenes dispares donde a modo de metáfora se puede ver la confrontación y armonía que se da en todo el sistema.
La producción de la serie me tiene sorprendido ya que me pierdo en cada detalle del futuro distópico que nos presenta. Desde la parte astronáutica y como se manejan los planos de las naves volando a través de un Sistema Solar realmente logrado, y no solo me refiero a que los planetas lucen bien, es que hay detalles de la física de cada uno que interfieren en el entorno dependiendo de donde se encuentren los protagonistas o la acción. Mención especial también a la tecnología militar y sobre todo doméstica que aparece en toda la serie donde podemos ver móviles smartphones más smart que nunca, cristales que se convierten en espejo o translúcidos a control vocal… hay docenas de pequeños detalles e hitos tecnológicos perfectamente factibles en un plazo quizá menor a los 200 años donde nos sitúa la serie.
Tal es la complejidad relativa que va ganando la serie dentro de su perfecto marco futuro y desarrollo de la trama que hay una guía que a más de uno le hará falta.
Página de referencia a las naves aquí.