Twitter: ¿Qué? ¿Cómo?

Twitter, canto de pájaros, todos piamos. Sistema de mensajería instantánea, caótico para unos simple y directo para otros.

Desde que cancelé mi cuenta de Facebook hace ya bastante tiempo he visto nacer y crecer Google Plus (g+) pero ya se hoy en día que es un formato que no me llama, no me interesa compartir «tanto» ni tan continuamente en esos términos.

Twitter te permite decir algo (140 caracteres) como el que emite un pensamiento en voz alta. Tal volumen de pensamientos entre todos los usuarios generan una especia de corrientes por «temas» agrupados por una o varias palabras clave llamadas hashtags o podríamos llamarles etiquetas, precedidas del signo «#», muy útiles a la hora de seguir un evento o algún acontecimiento, pudiendo fijar un hilo en esa conversación entre muchos usuarios. La máxima expresión de esa conversación masiva son los Trending Topics (TT) o noticias populares. Los TT son conversaciones con gran número de usuarios participando directamente, bien por un acontecimiento dado, evento viral, reclamo publicitario… etc.

Tu usuario pude seguir a otros usuarios (followers) y ser seguido por otros a su vez haciendo una especie de agenda de contactos donde lo que tú publicas es directamente recibido por esos seguidores independientemente de pertenecer al hilo global de twitter. También existe la posibilidad de mandar mensajes directos a un usuario.

El carácter público de cada tweet espanta a usuarios que buscan en las redes sociales con fines más privados y/o grupales, que al fin y al cabo es lo que no es Twitter. El número de usuarios crece día a día y es una gran herramienta de información y comunicación.

Números, aproximación de un medio web.

Facebook, Twitter, Linkedln, Google + y Tuenti.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *