Ayer cambié de distro de escritorio desde Ubuntu 10.10 a Core Fedora 14.
Tras el anhelo de recuperar los tiempos en los que uno experimentaba con distribuciones hasta que encontraba la que más le gustaba y aún así cambiaba de vez en cuando para darle una oportunidad a otras simplemente por el hecho de conocer… he decidido volver a rejuvenecer un poco y usar otra distro distinta de UBUNTU, todopoderosa reina del escritorio en favor de un derivado de Red Hat de gran popularidad y solidez. Una de las razones más superfluas y que ayudaron a la decisión es que Fedora es AZUL 🙂
La experiencia inicial es más que satisfactoria. Me gustaría comentar las diferencias y similitudes más apreciables.
1. Instalación:
Similar, tras una descarga del CD de instalación de Fedora, el proceso duró unos 20-25 min. entre instalación y configuración. Debido a una configuración especial de mis discos duros tuve que arreglar el GRUB ya que arrancaba en «grub rescue» y tuve que arrancar en live para arreglarlo. Excepto por esto, todo muy adecuado y correcto. La instalación por «grupos de software» me hizo ver un tipo de categorías ya olvidado por la antigua Red Hat que permite una selección más adecuada de las categorías de software para nuestras necesidades.
2. Domesticación:
El entorno inicial es completamente libre por defecto con lo cual no vas a escuchar ni un mp3 con lo cual gracias a esta guía comencé a domar el sistema, echo de menos aptitude como si fuera algo así como respirar pero me voy apañando con los rpm’s de yum y yumex (gui grafico de yum).
Instalé un par de repositorios para software extra de donde salieron gran parte de software de reproducción multimedia, codecs, software ofimático, visores… etc.
Fedora lleva reforzado el tema de la seguridad con Selinux (seguridad mejorada de Linux) instalado por defecto, control preciso en la ejecución de programas y políticas de seguridad preconfiguradas. Incluso tuve que dar permisos al plugin de java y al de flash para poder ejecutarse con normalidad. Da sensación de más seguridad si cabe a un sistema GNU/Linux se le puede pedir.
También implementa por defecto el programa es Déjà Dup. Un sistema de copias de seguridad automáticas o bajo demanda que funciona bien de forma local o remota (cifrando los archivos) uno puede recuperar archivos o configuraciones críticas de una manera rápida y transparente.
Linux kernel 2.6.35.11-83.fc14.x86_64
Acabo de configurar jdownloader y hacer que se ejecute con normalidad. Poco más que tunear. Tengo un tinglado de paquetes bastante extenso y ocupa como Ubuntu aunque hoy día el espacio no es problema.
El 3D va más rápido, mi Quake Live lo dice directamente.
3. Conclusión a 2 días de uso:
Con un severo impacto tras dejar el sistema de paquetes de Debian y mi amado apt-get y derivados, con yum y algún sacrificio más en el manejo del sistema ya ando como pez en el agua.
Un buen rato de selección e instalación de software y tuning varios puedo afirmar que va más rápido que Ubuntu en mi sistema aún con Selinux activado y que ahora mismo supera el rendimiento de este anterior, he importado mis configuraciones y otras las he adaptado, vuelvo casi sin darme cuenta a mi escritorio a excepción de un azulado natural y el sabor de otra distro igual o mejor que Ubuntu a la larga.
Ubuntu 10.10:
Instalación: 9
Usabilidad inicial: 10
Seguridad: 7
Software disponible: 10
Rendimiento: 8
Fedora 14:
Instalación: 8
Usabilidad inicial: 7
Seguridad: 9
Software disponible: 9
Rendimiento: 9
Yo he usado ubuntu desde la versión 9.10, y siempre hay cosas que me incomodan, aun que hay que reconocer que es un excelente distro bien fácil de usar.
He tenido problemas con una simple impresora HP y no he encontrado la solución en ninguna parte, ni un foro, nada… He probado otros distros también como OpenSuse 11.3 ( hermoso, pero leeeento e inestable al menos en mi notebok ) Mandriva ( bonito, mas rápido y estable pero más tedioso que ubuntu..) el resto simplemente no me tincan aun.
En este minuto estoy descargando Fedora 14 a ver como se comporta con mi pc y si me funciona todo ok, me quedaré con este distro un tiempo.
Con el tiempo me he dado cuenta que todas las distros de linux son buenas, es solo que se comportan distinto en distintos pc.
Lo que si….siempre con Gnome, ya que en todos los distros el Kde me da problemas con las particiones ntfs, permisos en vbox, complicaciones con mi wifi ( que es intel generica…) y la lentitud al ser tan monono.
En fin…..ya estoy a 78% de la descarga. Iré por un café mientras termina, respaldo lo que tenga que respaldar y a jugar con Fedora 14 !
He usado Fedora en la uni (es el que instalan como alternativa a Windows) y me gusta mucho, pero para mi netbook me da algunos problemas cosa que Ubuntu na de na, así que me quedo con él (de momento). Disfruta de Fedora!! 🙂
Mi netbook lleva Ubuntu. Es más hardware friendly, pero creo que iría en este caso igual con Fedora, aunque no me arriesgo ya que quiero que la administración de energía vaya lo mejor posible.