V. Invasión extraterrestre (2009)

He acabado la 1ª temporada del «remake» de la antigua serie V (1984).

Las comparaciones son odiosas pero en caso de un «remake» no me queda más remedio que comparar ambas series y la primera impresión es que la nueva versión es muy light en lo que se refiere a los visitantes. En lo referente a efectos especiales no merece la pena ni mencionar el salto de tecnológico en ambas series, en la nueva aún hay cierta «economía» en la producción de los mismos.

V. La primera serie:

Los visitantes llegan de buenas maneras pero en un breve espacio de tiempo establecen un régimen fascista donde comienzan a secuestrar gente, al principio científicos y luego población civil normal. Su objetivo revelado en poco tiempo es archivar a los «humanos» en sus naves para usarlos como comida y robarnos toda el agua.

La resistencia se conforma y sobrevive de manera parecida a la segunda serie.

(Spoiler)

V. La de 2009:

Los visitantes son unos seres sin sentimientos humanos que se ganan a la población manipulando a los medios de información y  los estamentos administrativos a cambio de regalos en forma de tecnología alienígena, especialmente métodos curativos para enfermedades incurables. No secuestran ni roban nada pero tienen claras intenciones de invadir y aniquilar como finalidad.

La historia de los visitantes en la tierra se remonta al pasado cercano, unas décadas atrás cuando unos visitantes exploradores se mezclaron con la población normal para estudiarnos, algunos de estos visitantes se impregnaron de los sentimientos humanos y conformaron un bastión rebelde de visitantes conocido como «La Quinta Columna» uniéndose a la resistencia humana y viviendo infiltrados entre los altos estamentos administrativos visitantes.

Se atisba un sistema contra la invasión en forma de virus que atacaría sólo a los visitantes.

Conclusión:

La verdad es que como remake se queda con la idea principal pero se pierden infinidad de detalles. Cambio una serie moderna relativamente interesante por un montón de recuerdos de adolescencia de una serie muy resultona y un tanto sorprendente en su época, tuvo una gran repercusión en una sociedad española con 2 canales de televisión.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *